Results for 'por J. Pikaza'

952 found
Order:
  1. Amor Ruibal y el conocimiento unívoco de Dios.por J. Pikaza - 1969 - In Emilio Silva (ed.), Amor Ruibal. Madrid: Edita Revista Estudios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Bibliografia de Maria Cândida Pacheco.por J. F. Meirinhos E. Daniela Silveira - 2005 - In José Francisco Meirinhos (ed.), Homenagem a Maria Cândida Pacheco: percurso biográfico e académico, bibliografia completa, entrevista. Porto: Gabinete de Filosofia Medieval, Faculdade de Letras da Universidade do Porto.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Visión ruibalista de la conexión filosófico-teológica.por J. M. Delgado Varela - 1969 - In Emilio Silva (ed.), Amor Ruibal. Madrid: Edita Revista Estudios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El amorruibalismo determina nueva interpretación del kantismo.por J. Barreiro Gómez - 1969 - In Emilio Silva (ed.), Amor Ruibal. Madrid: Edita Revista Estudios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las patologías de la epistemología analítica estándar.por Michael Bishop Y. J. D. Trout - 2017 - In Alfonso Ávila del Palacio, Jonatan García Campos, M. Segura & Luis Felipe (eds.), Objetivismo, realismo y psicologismo en la filosofía y las ciencias. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Mario Briceño Iragorry.por Ramón J. Velásquez - 1985 - In Mario Briceño-Iragorry (ed.), La historia como elemento creador de la cultura. Caracas: Academia Nacional de la Historia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Acerca de la dignidad del ser humano: conclusión de las lecciones filosóficas dadas por J. G. Fichte.J. G. Fichte - 2006 - Philosophica 29:375-406.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    (1 other version)Taking Confucian Ethics Seriously: Contemporary Theories and Applications.Julia Tao, Philip J. Ivanhoe & Kam-por Yu (eds.) - 2011 - SUNY Press.
    A consideration of Confucian ethics as a living ethical tradition with contemporary relevance.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. La Vuelta De Fray Luis De León A Salamanca. Edición Del Pleito Por La Hora De Clase.J. Ferreras Fernandez & G. SardiÑa Gonzalez - 1991 - Revista Agustiniana 32:357-436.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Por una filosofía del derecho.Alberto J. Rodríguez - 1924 - [Buenos Aires,: Imprenta de la Universidad.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    ¿ Por qué ocurre la extinción de las especies?(What causes species extinction?).M. H. Badii & J. L. Abreu - 2008 - Daena 3 (1):614-622.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Pensamiento y mística hispanojudía y sefardí: X Curso de Cultura Hispano-Judía y Sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha : curso organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí y el Museo Sefardí de Toledo.J. Fernâandez Vallina, Judit Targarona Borrâas, Angel Sâaenz-Badillos, Ricardo Izquierdo Benito & Museo Sefardâi (eds.) - 2001 - Cuenca: Univ de Castilla La Mancha.
    Este volumen recoge las lecciones del X Curso de Cultura hispanojudía y sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí (Toledo, Septiembre 2000) y consagrado al Pensamiento y Mística hispanojudía y sefardí. Las quince conferencias aquí reunidas ofrecen una perspectiva amplia, representativa y completa de los momentos, autores y temas más significativos tratados por pensadores y místicos sefardíes desde la Edad Media hasta nuestros días. Se aprecia una continuidad en los problemas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Berkeley na história do ceticismo, por Richard H. Popkin.J. Conte - 2023 - Revista Estudos Hum(E)Anos 11 (2):59-76.
    "Berkeley na história do ceticismo" é uma tradução para o português do artigo “Berkeley in the History of Scepticism”, publicado originalmente em inglês em: R. H. Popkin, E. de Olaso, e G. Tonelli (Orgs.) Scepticism in the Enlightenment, Kluwer Academic Publishers, 1997, pp. 173-186.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La Trinidad divina y la deificaciôn del hombre por el nacimiento del Hijo en el alma, según los escritos del Maestro Eckhart.Brian J. Farrelly - 2000 - Sapientia 55 (207):13-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    De la interoperabilidad de datos a la “interoperabilidad moral” en la arquitectura mundial de datos sanitarios: caso de uso integrado de análisis ético computacional impulsado por IA con puntuación de propensión bayesiana y análisis de costos y beneficios.Dominique J. Monlezun, Claudia Sotomayor, Maria Ines Girault, Alberto Garcia & Colleen Gallagher - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):990-1054.
    El aumento de los costos sanitarios y financieros de las enfermedades, las discapacidades y las disparidades respalda la aceleración mundial de los intereses y las inversiones en IA (inteligencia artificial) sanitaria para lograr soluciones sanitarias mejores, más baratas, más rápidas y justas a escala mundial y local. Sin embargo, no existe un consenso sobre la aplicación práctica de los principios de la IA responsable en diversos sectores, estados y sistemas de creencias de todo el mundo. Este estudio de prueba de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    El individualismo ético como defensa de la igualdad.J. Francisco Álvarez - 2014 - Isegoría 50:225-243.
    Las propuestas éticas de Javier Muguerza y Amartya Sen comparten profundas raíces igualitarias y libertarias. Al revisar el carácter del individualismo ético defendido por ambos, distinguiéndolo del metodológico y del ontológico, se percibe que van “más allá del contrato social” abriendo espacio a las características individuales al tiempo que incorporan la indispensable sociabilidad del individuo. Muguerza, al utilizar la autonomía como elemento focal sobre el que plantear la igualdad, se acerca al enfoque de Sen en La idea de la justicia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Pensamiento y mística hispanojudía y sefardí: X Curso de Cultura Hispano-Judía y Sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha: curso organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí y el Museo Sefardí de Toledo.J. Fernández Vallina, Judit Targarona Borrás, Angel Sáenz-Badillos & Ricardo Izquierdo Benito (eds.) - 2001 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Anulabilidade e o Paradoxo do Dogmatismo.J. R. Fett - 2016 - Intuitio 9 (2):133-149.
    O objetivo deste ensaio é examinar a recente crítica de Maria Lasonen-Aarnio à solução anulabilista do paradoxo do dogmatismo. Tal paradoxo consiste no argumento de que certos princípios epistêmicos autorizam qualquer sujeito cognoscente a desconsiderar contraevidências para o que ele sabe. Porém, esta atitude dogmática é comumente julgada como injustificada e o sujeito que a toma é comumente julgado como irracional. A solução anulabilista do paradoxo do dogmatismo foi posta em circulação por Gilbert Harman e sugere que o problema é (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Por un modelo democrático liberal-republicano.J. Rubio Carracedo - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:105-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  24
    Métodos e ordem das ciências no comentário sobre o De anima atribuído a Pedro hispano.J. F. Meirinhos - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (3):593-621.
    Nos três problemas preambulares e nas primeiras lições do Commentarium in De anima atribuído a Pedro Hispano, o autor: 1) discute a possibilidade de urna ciência da alma; 2) compara a ciência da alma com as outras ciências naturais; 3) identifica o método da ciência da alma. Daí emerge uma fundamentação da "ciência da alma" como "ciência do homem" e um modelo de organização das ciências, tendencialmente coincidente com a organização do corpus aristotélico, mas com a reivindicação da superioridade da (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿qué Entender Por Responsabilidad Médica?J. Gómez - 2005 - Laguna 17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El Tejido De La Racionalidad Acotada Y Expresiva.J. Álvarez - 2002 - Manuscrito 25 (2):11-29.
    En los estudios sobre la racionalidad aparece con frecuencia una oposición entre los mecanismos que se dice que caracterizan la elección racional y otros procesos que se suponen vinculados a nuestras emociones, a nuestras capacidades cognitivas y, en particular, a nuestra capacidad de ser sujetos agentes. Oposición que me parece inadecuada y que es preciso superar. Me parece posible defender una perspectiva complementarista o sintética de la racionalidad. No basta con hablar, por un lado, de la racionalidad instrumental y, por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  39
    Beneficios en la reducción de costos por la implementación de una Sucursal Virtual de una empresa Mexicana dedicada a la fabricación y distribución de acumuladores automotrices (Benefits in the reduction of costs by implementation of a virtual branch of a Mexican firm dedicated to the manufacture and distribution of car batteries).Jorge Suástegui Nava & J. L. Abreu - 2008 - Daena 3 (2):187-224.
  24.  52
    Interés es aquello por lo cual la razón se hace práctica.Manuel J. Carmo Ferreira - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:107.
    El concepto kantiano de "interés de la razón" significa en el orden teórico el impulso hacia un saber integral de las condiciones y de la voluntad de sistema, a la vez que se funde con el sentimiento de necesidad de la razón de una unidad y totalidad incondicionadas. Caracteriza así a la subjetividad finita. En el orden práctico, el interés de la razón en el cumplimiento de un orden de fines se considera la instauración de la realidad ética, mediante la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  75
    The Dynamical Theory of Knowledge in Duhem: a Middle Way Between the Classical Conception of Science and the Conventionalist/Pragmatist Conception.J. R. N. Chiappin - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (2):57-90.
    O objetivo é propor uma reconstrução racional da concepção da ciência de Duhem, por meio do recurso da metodologia da teoria da ciência, como uma teoria normativa da dinâmica do conhecimento. Essa reconstrução ajuda a estabelecer que Duhem não pode ser classificado como um convencionalista/pragmatista, como sugere a interpretação-padrão, e, além disso, que Duhem almeja construir uma concepção que seja um termo médio entre a concepção metafísica clássica e a concepção do convencionalismo/pragmatismo. A estratégia metodológica para construir esse termo médio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Arrojar luz al texto cómico: juego léxico y denuncias por FASIS en Acarnienses de Aristófanes.E. J. Buis - 2004 - Circe, de Clásicos y Modernos 8:91-109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    “Uma Grande e Honesta Colmeia”: a Subversão do Apiário Clássico em Mandeville.Daniel J. Kapust & Brandon P. Turner - 2024 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (3):113-136.
    Bernard Mandeville construiu sua obra-prima de dois volumes, A fábula das abelhas, em torno de um poema largamente ignorado originalmente publicado em 1705, sua "A colmeia resmungona". Esse poema tenta proporcionar o contexto literário para a escolha feita por Mandeville da metáfora apiana. Examinamos exemplos antigos e modernos de teoria social e política informados e articulados por referência à organização e estrutura dos apiários e seus habitantes. A consideração desse contexto, conforme argumentamos, demonstra de uma nova maneira o caráter subversivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    “A doutrina da ciência nos seus contornos gerais. Exposto por J. G. Fichte”. Tradução e comentário.Federico Ferraguto - 2019 - Revista Filosófica de Coimbra 28 (55):233-258.
    O texto consiste na primeira tradução em português da lição final do curso sobre a doutrina da ciência que J.G. Fichte ministra no semestre de inverno de 1810, na recém fundada Universidade de Berlim, e é o único texto dedicado à doutrina da ciência in specie que Fichte publica após a Fundação da doutrina da ciência, nas suas duas edições de 1794 e de 1802. O comentário anexo à tradução apresenta de modo sintético e argumentado os pontos mais significativos do (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  49
    Ortega: La estructura ausente de una filosofía invertebrada.J. M. Atencia - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:101-142.
    El presente trabajo resume y comenta algunas de las aportaciones que nos han parecido más relevantes realizadas en los últimos años en torno a la obra filosófica de J. Ortega y Gasset. Desde la aparición del libro de P. Cerezo Galán La voluntad de aventura en 1983, el interés por el problema de Ortega ha experimentado un auge muy significativo y creciente en España, del que son muestra los estudios de Javier San Martín, Mª Carmen Paredes, Fco J. Martín, Máximo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La fuerza del tiempo: anuncios por imágenes.J. Izquierdo Antonio - 2009 - A Parte Rei 65:15.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Que entendemos por posições construtivistas na Educação em Ciência.D. Gil-Pérez, J. Guisasola, A. Moreno, A. Cachapuz, A. M. Pessoa de Carvalho, J. Martínez Torregrosa, J. Salinas, P. Valdés, E. González & A. Gene Duch - 2002 - Science & Education 11:557-571.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  7
    Autotrascendimiento: homenaje al catedrático de filosofía, D. Ignacio Falgueras Salinas, por su jubilación.García González, A. J., Padial Benticuaga & Juan José (eds.) - 2010 - Málaga: Grupo de Investigación sobre el Idealismo Alemán.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Del sueño al vuelo hacia Dios por la poesía de Fermín de Mieza. Examen de su evolución a través de cuatro obras, de 1983 a 1999.Juan J. Pindado Uslé - 2001 - Naturaleza y Gracia 1:203-230.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez.Sanchez Lopez J. Carlos - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el _simpliciter_, lo forzado, necesario e indeseado, dejando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El pensamiento político de Miguel de Unamuno: su relación con el liberalismo.J. A. Garrido Ardila & Gemma Gordo Piñar - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):261-271.
    Los estudios recientes sobre el pensamiento político de Unamuno han venido adscribiéndolo al liberalismo sin insertar su pensamiento en el desarrollo histórico del pensamiento liberal. Es por ello por lo que en este artículo acometemos una revisión del liberalismo de Unamuno, ubicando sus ideas en la historia del pensamiento liberal. Ello nos llevará a matizar las etiquetas políticas que se han puesto a Unamuno, así como a alcanzar las siguientes conclusiones: 1) Unamuno carecía de un conocimiento profundo del liberalismo según (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  36
    Duhem como precursor de Popper, Kuhn e Lakatos sobre a metodologia da escolha racional de teorias: da dualidade à trialidade metodológica.J. R. N. Chiappin & Carolina Leister - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (2):313-343.
    A tese é de que a concepção de Duhem da ciência antecipa, entre outros elementos, o modelo de escolha de teorias científicas associado com as concepções de Popper, Lakatos e Kuhn. No contexto do seu debate com Poincaré, Duhem propõe um modelo metodológico de escolha racional de teorias formado, também, de componentes extralógicos. O modelo substitui a metodologia bipartida, teoria e natureza, por uma tripartida, confrontação entre duas teorias e natureza. Tal metodologia verifica-se adequada para descrever o processo de escolha (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Libertades para enfrentar la pobreza y las desigualdades.J. Francisco Álvarez - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Ciertas referencias biográficas son útiles para comprender un pensamiento tan articulado y complejo como el de Amartya Sen. Se destaca la importancia teórica de Sen para filósofos políticos, filósofos morales o filósofos de la ciencia. La reflexión filosófica, sobre métodos, sobre aspectos éticos y en general sobre cuestiones político culturales, es un asunto de primera importancia para la misma actividad interna a la ciencia económica. Para entender correctamente la obra de Sen resulta fundamental el trasfondo filosófico cultural, la comprensión del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Propuesta de protocolo de visita del familiar o acompañante para despedir durante la agonía a pacientes afectados por Covid-19 en México.Rodrigo Pavón Sánchez, Alfredo Covarrubias Gómez & María J. Bravo Chang - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):107-121.
    En diciembre del 2019, en la provincia de Wuhan, China, se describió una nueva enfermedad respiratoria, aguda y potencialmente letal, causada por un coronavirus. A esta enfermedad se le denominó Covid-19. En México, la mortalidad por esta enfermedad es elevada y un porcentaje importante de los enfemos muere en los hospitales. Por ahora no existe en México un protocolo específico en el sistema de salud tanto público como privado, para que las familias puedan decirle adiós a los enfermos con Covid-19. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Estéticas de autenticidad: literatura, arte, cine y creación intermedial en Hispanoamérica.Clemencia Ardila J. & Vera Toro (eds.) - 2015 - Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad Eafit.
    Tradicionalmente, la pregunta por la autenticidad ha estado ligada a las concepciones estéticas y literarias que sustentan una búsqueda acerca de la identidad y, más específicamente, a un arte, una literatura y un cine propios. Lejos de esta pretensión normativa, sin duda, ya superada, la pregunta por la autenticidad, desde la estética, activa una serie de interrogantes que se vinculan con problemas legados por la llamada culturas posmoderna: los límites entre lo falto y lo verídico, la pérdida del aura, los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. de Founclutions..., citado por los autores en la página 86. La tercera parte, titulada «iQué nos puede enseñar la ciencia?» contiene las pá-ginas más originales de la obra. Partiendo. [REVIEW]J. Montserrat Torrents - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 19:1103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    confinamientos de la población por el Covid-19 pueden empeorar las desigualdades socioeconómicas que impactan de forma desproporcionada en las minorías raciales: rentabilidad aumentada por aprendizaje automático y análisis ético computacional.Dominique J. Monlezun, Claudia Sotomayor, Nathan J. Peters, Colleen M. Gallagher, Alberto García & Cezar Iliescu - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):759-800.
    La nueva enfermedad del coronavirus de 2019 (Covid-19), producida por el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2 (SARS-CoV-2), es una pandemia que está creando una creciente crisis sanitaria mundial, dada su novedad, su alcance y sus inicialmente limitadas opciones de tratamiento eficaz. En efecto, se sabe poco acerca de las intervenciones no farmacéuticas óptimas para evitar la morbilidad y mortalidad causadas por él, y también se conoce poco sobre la rentabilidad y aspectos éticos de dichas intervenciones. Por lo tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Un viaje por el mundo 3.M. J. Cartea - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy 5 (1):17-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El desafío iluminista: autonomía y ciencia en el laicismo radical.J. M. Vegas Molla - 1995 - Diálogo Filosófico 32:227-244.
    El libro del italiano Paolo Flores D'arcais "el desafío oscurantista", recientemente traducido al español, representa un intento vigoroso de afirmación del humanismo y de la ciencia moderna en clave explícitamente antirreligiosa, reduciendo toda referencia transcendente a los mecanismos de la ilusión humana. Es un texto apto para ensayar un dialogo polémico sobre cuestiones de fondo. Especialmente pertinente es el estudio del concepto de autonomía moral y de las consecuencias epistemológicas y éticas de la idea de ciencia presentadas por el autor (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿Cuál Wilderness en los Ecosistemas de Frontera?J. Baird Callicott - 2008 - Environmental Ethics 30 (3):17-33.
    Para los puritanos del siglo XVII, la costa este de América del Norte, las áreas silvestres o wilderness eran abominables y lacerantes. En el siglo XVIII, el predicador y teólogo puritano Jonathan Edwards inició el proceso de transformación de las áreas silvestres estadounidenses en un recurso estético y espiritual, un proceso que completó en el siglo XIX Ralph Waldo Emerson. Henry David Thoreau fue el primer estadounidense en recomendar la preservación de las áreas silvestres (wilderness) para propósitos de recreación trascendental (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Contextualismo y externismo: cambiando una forma de escepticismo por otra.Robert J. Fogelin - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):55-70.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  11
    Ética empresarial republicana. La aportación de la ética del diálogo de la escuela de Erlangen.J. Félix Lozano Aguilar - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 3 (3):111-124.
    El presente artículo pretende acercarse a la propuesta de una concepción republicana de la ética empresarial realizada por la Escuela de Erlangen que se ha convertido en una referencia ineludible a nivel europeo. Esta propuesta, fundamentada en el constructivismo de la Escuela de Erlangen y la ética del discurso de la Escuela de Frankfurt, empezó a fraguarse a finales de los años ochenta en Alemania y define a la empresa como una institución con responsabilidades y deberes públicos. Con este artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. "Temps et langage", por André Jacob. [REVIEW]Roberto J. Walton - 1970 - Cuadernos de Filosofía 10 (13):159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Augustinus, s., Enarraciones sobre los Salmos III. Edición bilingüe preparada por el P. Balbino M. Pérez. [REVIEW]J. Fernández - 1967 - Augustinianum 7 (2):396-397.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. "Language and Philosophy," por Mikel Dufrenne. [REVIEW]Roberto J. Walton - 1969 - Cuadernos de Filosofía 9 (11):115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. A teoria dos dois sistemas de Kahneman.J. Moroni & Alfredo Pereira Junior - 2019 - Princípios 28:91-117.
    A Teoria dos Dois Sistemas, proposta por Kahneman (2011), pressupõe que a tomada de decisão no contexto econômico se baseia em dois sistemas, um que é automático, intuitivo e principalmente inconsciente e outro reflexivo, racional e totalmente consciente. Consideramos a abordagem kahnemaniana incompleta na medida em que a concepção dos sistemas 1 e 2 não é suficiente para explicar os processos de tomada de decisão. Neste artigo, nosso desafio é mostrar que, diferentemente dos sistemas de Kahneman, a tomada de decisão (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 952